Artículo

Síntomas de hipertensión no tratada en gatos

La hipertensión, o presión arterial alta (PA), es una afección que puede afectar a cualquier gato, independientemente de su edad. Sin embargo, la edad aumenta el riesgo de hipertensión en los gatos. Aproximadamente el 13 % de los gatos sanos de 9 años o más padecen hipertensión. El riesgo aumenta significativamente, hasta el 87 % en gatos con enfermedades concurrentes, como la enfermedad renal crónica (ERC) o el hipertiroidismo. El control de la presión arterial alta en gatos es crucial, especialmente en estos casos de mayor riesgo.

 

Una lectura normal de presión arterial en un gato es una PA sistólica de 150 mmHg o menos. Por encima de ese valor, existe el riesgo de que la presión arterial alta del gato pueda causar daño orgánico. Este daño orgánico puede causar ceguera y otras afecciones de salud en su gato.

 

En los gatos, la medición de la presión arterial diastólica, o el valor inferior, es menos fiable y se considera un componente menos importante de la hipertensión. Por lo tanto, la hipertensión en gatos suele diagnosticarse basándose en una presión arterial sistólica elevada, o el valor superior.

 

Las investigaciones demuestran que la revisión regular de la presión arterial en gatos puede reducir la morbilidad asociada con la hipertensión. Una detección temprana es clave, ya que los síntomas de la hipertensión en gatos pueden ser sutiles o incluso inexistentes hasta que la afección se agrava. A continuación, se presentan los 5 síntomas más comunes de hipertensión no tratada en gatos que los profesionales veterinarios y los dueños de mascotas deben tener en cuenta.

Síntomas de hipertensión arterial en gatos

Los primeros signos de hipertensión arterial en gatos suelen ser imperceptibles para los dueños de mascotas y solo se detectan mediante la medición rutinaria de la presión arterial.

Desafortunadamente, si los gatos no se someten a pruebas de detección de hipertensión arterial o enfermedades comunes que la causan, solo mostrarán síntomas perceptibles una vez que sus órganos ya hayan sufrido daños significativos. Los órganos dañados por la hipertensión en gatos son los ojos, el cerebro, el sistema nervioso, los riñones y el corazón.

Por lo general, el dueño de una mascota notará primero algo anormal en los ojos de su gato, lo que lo motivará a buscar atención veterinaria. Los 5 síntomas incluyen:

 

  1. Problemas de visión

La hipertensión no tratada puede dañar los vasos sanguíneos de los ojos de un gato, provocando problemas de visión. Los signos pueden incluir pupilas dilatadas, ojos inyectados en sangre o incluso ceguera repentina. Si su gato presenta alguno de estos síntomas, es necesaria atención veterinaria inmediata.

 

  1. Problemas neurológicos

Los gatos con hipertensión no tratada pueden desarrollar síntomas neurológicos como desorientación, confusión, presión en la cabeza, convulsiones o marcha inestable. Estos síntomas indican la necesidad de atención veterinaria inmediata.

 

  1. Cambios de comportamiento

La hipertensión puede causar cambios significativos en el comportamiento de un gato. Los gatos pueden volverse más irritables, agresivos o retraídos. También pueden tener dificultad para dormir o parecer inquietos, lo cual puede ser un signo temprano de presión arterial alta.

 

  1. Aumento de la sed y la micción

La hipertensión puede afectar la función renal, provocando un aumento de la sed y la micción. Si nota que su gato bebe más agua o va con frecuencia al arenero, esto podría ser un signo de presión arterial alta subyacente.

 

  1. Pérdida de peso

A pesar de mantener un apetito saludable, los gatos con hipertensión no tratada pueden perder peso. Esto puede deberse a la tensión que la hipertensión ejerce sobre varios órganos, por lo que la intervención temprana es crucial.

 

Recuerde que la hipertensión por sí sola a menudo no presenta síntomas evidentes, por lo que es esencial controlar la presión arterial de forma rutinaria. Un veterinario puede detectar la presión arterial alta durante una revisión, lo que puede prevenir complicaciones futuras.

Si nota alguno de estos síntomas en su gato, es fundamental consultar con un veterinario lo antes posible. El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la hipertensión pueden ayudar a prevenir problemas de salud más graves y mejorar el bienestar general de su gato.

 

Monitoreo de la presión arterial con el SunTech

Muchos veterinarios confían en los monitores SunTech para un control preciso y sin estrés de la presión arterial. Nuestros monitores de presión arterial SunTech Vet permiten mediciones fiables mientras el dueño del gato permanece cerca para su comodidad. Los monitores SunTech Vet son silenciosos y toleran el movimiento, lo que garantiza lecturas precisas incluso en situaciones difíciles.

Artículo

Prueba de cáncer Nu.Q® Vet en el Element i+: el detective del cáncer en la clínica

Para ayudar a explicar los beneficios de esta prueba, la dra MV Raquel García ha recopilado algunas preguntas frecuentes de los veterinarios sobre el Nu.Q®.

Es una palabra que todos los dueños de mascotas temen: cáncer. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en perros mayores, y casi el 50 % de ellos desarrollan la enfermedad en perros mayores de 10 años. Cada año, más de seis millones de perros son diagnosticados con cáncer solo en los Estados Unidos. A menudo, cuando se diagnostica, la enfermedad ha avanzado hasta el punto en que el tratamiento es complicado, costoso y puede que ni siquiera tenga éxito en prolongar la vida de una mascota.

Como la única prueba de sangre de detección de cáncer canino in-house disponible para veterinarios, Nu.Q® Vet Cancer Test en el analizador de inmunodiagnóstico Element i+ de Antech, ayuda a los veterinarios a evaluar el riesgo de linfoma y hemangiosarcoma en perros con solo una gota de muestra (50 μL) desde plasma con EDTA y con resultados en solo seis minutos.

Para ayudar a explicar los beneficios de esta prueba, he recopilado algunas preguntas comunes que escucho de mis colegas veterinarios sobre Nu.Q®:

  • ¿Por qué es tan importante la detección temprana de cáncer?

Sabemos que la detección temprana de cualquier enfermedad nos brinda mejores oportunidades de intervención, pero especialmente cuando se trata de cáncer. ¿Qué significa esto en la práctica? Facilita la detección temprana del cáncer: las cirugías para abordar crecimientos potencialmente cancerosos podrían ser más cortas y más simples, potencialmente menos rondas de quimioterapia y la remisión o cura tiene el potencial de ser más alcanzable.

  • ¿Cómo ayuda este tipo de prueba a identificar enfermedades ocultas?

Incluso con dueños de mascotas observadores y dedicados, los signos de cáncer pueden ser indistintos y pueden no ser patognomónicos de neoplasia, lo que lleva a demoras en el tratamiento específico del cáncer ya que se utilizan otras terapias. Nu.Q® detecta nucleosomas elevados que pueden ser un signo de cáncer, así como de otras enfermedades que causan un aumento de la renovación celular y/o inflamación.

  • ¿Cómo detecta enfermedades Nu.Q® en el equipo Element i+?

Nu.Q® en el equipo Element i+ mide las concentraciones de nucleosomas plasmáticos caninos, detectando un aumento de la muerte celular como un desencadenante para realizar más pruebas de diagnóstico e identificar una posible enfermedad subyacente.

  • ¿Cómo ejecuto el Nu.Q® en el equipo Element i+?

Con solo 50 μL de plasma con EDTA de una extracción de sangre de rutina, el Element i+ proporciona resultados en solo seis minutos. Así evitamos las preocupaciones sobre la estabilidad de la muestra o si requiere de algún empaque especial para el laboratorio y puede tranquilizar a su cliente o iniciar más diagnósticos sin interrumpir su flujo de trabajo.

  • Si tengo un paciente que se presenta para una evaluación preventiva anual, ¿qué puede decirme Nu.Q® que otros análisis no?

El Nu.Q® es una herramienta importante para tener en su repertorio de pruebas de diagnóstico. Los niveles de nucleosomas pueden estar elevados cuando todos los demás parámetros (hematológicos y bioquímicos) son normales, lo que indica que puede haber una enfermedad subyacente y se justifica una investigación adicional. Una prueba Nu.Q® elevada proporciona una orientación sobre si se justifican más investigaciones, como radiografías, ecografías, aspiraciones con aguja fina, biopsias, etc. Nuestro objetivo final con Nu.Q® es permitir planes de tratamiento aún más informados y adaptados a las necesidades únicas de cada mascota, lo que da resultados de salud aún mejores.

 

  • ¿Cuándo es más adecuado utilizar Nu.Q®?

La prueba de Nu.Q® en analizador veterinario Element i+ debe utilizarse como una prueba de detección de bienestar específica. Se recomienda para perros aparentemente sanos, de mediana edad y mayores (de 7 años o más), o perros más jóvenes (de 4 años o más) de razas predispuestas a desarrollar cáncer.

Artículo

Control de calidad en equipos de hematología: garantizando resultados precisos

MVZ Raquel García

En el mundo de la medicina veterinaria, la precisión y confiabilidad de los diagnósticos son fundamentales para garantizar la salud de los pacientes. Los equipos de hematología desempeñan un papel crucial en la evaluación de la sangre de diversas especies, permitiendo a los veterinarios tomar decisiones informadas. Sin embargo, para que estos equipos proporcionen resultados certeros, es imprescindible correr controles de calidad internos de manera regular.

El control de calidad (QC) es un componente esencial en todo equipo de laboratorio y es especialmente importante en hematología. Los equipos de hematología son responsables de proporcionar resultados precisos y confiables que respalden el diagnóstico y el tratamiento del paciente, y los procedimientos de QC ayudan a garantizar que esto suceda.

Los procedimientos de QC ayudan a monitorear el desempeño de las pruebas de laboratorio, identificar posibles problemas con el proceso de prueba y garantizar que los resultados sean precisos y confiables. En este blog, analizaremos algunos de los elementos clave del control de calidad en los laboratorios de hematología y cómo ayudan a garantizar resultados precisos.

 

¿Qué son los controles hematológicos?

Los controles hematológicos ayudan a evaluar la precisión de los analizadores hematológicos, lo que garantiza resultados válidos para los pacientes y cumple con los requisitos de acreditación. Para el control de calidad del equipo hematológico, es obligatoria la medición de muestras de control de calidad.

Es de suma importancia que los proveedores de los analizadores suministren los controles hematológicos con los tres niveles diseñados para asemejarse lo más posible a las muestras de los pacientes.

Se encuentran disponibles controles con valores ensayados para el correcto análisis diferencial que abarcan múltiples parámetros sanguíneos, incluidos, por ejemplo, eritrocitos, plaquetas, granulocitos, linfocitos, monocitos, hematocrito, hemoglobina y muchos más.

 

¿Por qué es importante el control de calidad en hematología?

El control de calidad debe realizarse de manera rutinaria para garantizar la confiabilidad constante de los resultados de las muestras. Cada clínica veterinaria y laboratorio debe establecer su propio programa de control de calidad que cumpla con las pautas de acreditación que desee seguir.

El control de calidad interno tiene cuatro objetivos principales:

  1. Monitoreo del proceso analítico.
  2. Detección de errores que ocurren debido a fallas del sistema, condiciones ambientales adversas o desempeño del operador.
  3. Monitoreo del desempeño de las pruebas a largo plazo.
  4. Proporcionar una prueba del nivel adecuado de calidad a largo plazo y cumplir con los requisitos regulatorios.

Con el uso de controles, se puede garantizar la exactitud y precisión de los resultados del paciente.

 

¿Qué nos dicen la exactitud y la precisión en términos de controles hematológicos?

En hematología, como en otras áreas de diagnóstico in vitro, el objetivo principal del control de calidad es controlar la exactitud y la precisión de las mediciones.

La exactitud es la capacidad de lograr el resultado correcto, mientras que la precisión es la capacidad de lograr el mismo resultado una y otra vez.

Si analizamos más de cerca la exactitud y la precisión, pueden darse diferentes situaciones en las que el control se encuentre dentro del rango aceptable o falle. Conocer la causa raíz de cada situación facilita la adopción de las medidas correctivas adecuadas cuando los controles no cumplen las especificaciones.

 

Conclusión

El control de calidad es un componente esencial de los equipos de hematología y es fundamental para garantizar resultados precisos y confiables. Mediante la implementación del análisis de muestras de control de calidad, los equipos de hematología veterinaria pueden garantizar que sus procesos de análisis sean eficientes y precisos.

En conclusión, el control de calidad no solo consiste en garantizar resultados precisos, sino también en brindar una atención a su paciente de alta calidad. Mediante la implementación de procesos y procedimientos de control de calidad sólidos, los equipos de hematología pueden garantizar que sus resultados sean precisos y confiables, y que brinden el más alto nivel posible de atención al paciente.

Correr controles de calidad internos en equipos de hematología veterinaria es una práctica esencial para garantizar diagnósticos confiables y precisos. En SuizaVet, facilitamos todo el proceso para que los veterinarios puedan enfocarse en lo que realmente importa: el bienestar de sus pacientes. Además, trabajamos con proveedores de equipos de hematología que nos aseguran un suministro confiable de controles de calidad, fortaleciendo aún más la precisión de los diagnósticos.

Si deseas más información sobre cómo optimizar el rendimiento de tu equipo, no dudes en contactarnos.

Artículo

Notas sobre neoplasia: preguntas y respuestas sobre cáncer con el director de estudios clínicos de Antech

En reconocimiento al Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mascotas, la Dra. Jennifer Willcox comparte su viaje hacia la oncología veterinaria, lo que desea que los dueños de mascotas entiendan sobre el cáncer, recomendaciones de recursos para médicos generales y más.

Para muchos dueños de mascotas, el cáncer es un espectro inminente que acecha la vida cotidiana. Pero para otros, el cáncer ni siquiera está en su radar, a pesar de que cada año se diagnostica la enfermedad a aproximadamente seis millones de perros y seis millones de gatos.

Desafortunadamente, ambas perspectivas pueden impedir que las mascotas reciban la atención que necesitan, ya sea porque el dueño de la mascota tiene demasiado miedo para preguntar sobre el cáncer o porque no saben cómo hacerlo.

La directora de estudios clínicos de Antech, Jennifer Willcox, DVM, DACVIM (oncología), está muy familiarizada con estas perspectivas y la necesidad de una mejor educación del cliente. En reconocimiento al Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mascotas, le pedimos que compartiera lo que desea que los dueños de mascotas entiendan sobre el cáncer, el cómo y el porqué de la detección temprana, los recursos de oncología veterinaria para médicos generales y lo que la entusiasma sobre las herramientas de diagnóstico Nu.Q®.

 

Describa su camino hacia la oncología veterinaria.

Soy originaria de Ohio y obtuve mi título de DVM de la Universidad Estatal de Ohio.  Posteriormente, realicé una pasantía rotativa con animales pequeños donde descubrí que disfrutaba las relaciones que se pueden establecer con pacientes y clientes de oncología y me intrigó la ciencia detrás del desarrollo del cáncer.  Esto me impulsó a realizar una residencia en oncología médica, que completé en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.  A partir de ahí, me uní al cuerpo docente de UC Davis, donde pude compartir mi pasión por la oncología veterinaria con estudiantes de veterinaria, residentes y dueños de mascotas. Y ahora, como Directora de Estudios Clínicos de Antech, puedo impactar a una audiencia aún más amplia.

 

¿Por qué es tan importante el Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mascotas y qué les gustaría que supieran los dueños de mascotas sobre el cáncer en las mascotas?

Cuando le dije a mi familia que me iba a especializar en oncología veterinaria, su respuesta inicial fue de confusión y sorpresa. “¿Los perros y los gatos pueden contraer cáncer?” se preguntaron. Como lo ilustra mi propia familia, los dueños de mascotas a menudo no son conscientes de que sus mascotas pueden estar en riesgo de contraer cáncer, y esto podría afectar las decisiones que toman con respecto al cuidado de sus mascotas.

El cáncer es un diagnóstico aterrador y, a menudo, emocional, cuya experiencia personal influye en la percepción de los dueños de mascotas sobre la atención oncológica.  Pero si bien un diagnóstico de cáncer puede ser grave e incluso poner en peligro la vida, muchos tipos de tumores son tratables.  Me gustaría enfatizar a los dueños de mascotas que la oncología veterinaria se enfoca en equilibrar dos cosas: extender la vida de la mascota y al mismo tiempo mantener la calidad de vida.

También me encantaría que los dueños de mascotas supieran que los exámenes físicos regulares ofrecen una excelente oportunidad de primera línea para detectar el cáncer y que hay muchas opciones de detección disponibles.  Se deben tomar muestras de cualquier masa de piel que sea nueva o que haya cambiado de apariencia porque el cáncer puede verse y sentirse como cualquier cosa.  Y en los últimos años, hemos visto avances en el uso de análisis de sangre para indicar el riesgo de cáncer.

 

¿Por qué es tan importante la detección temprana del cáncer?

Muchos tipos de tumores se vuelven cada vez más difíciles de tratar con el tiempo a medida que avanzan, es decir, aumentan de tamaño o se diseminan a otras partes del cuerpo, y esto puede afectar el resultado de la mascota.  Y aunque todavía estamos esperando literatura para definir cuándo y qué impacto tendrán los análisis de sangre para el cáncer, la detección y el diagnóstico más tempranos del cáncer pueden resultar en un tratamiento más temprano.

 

¿Cómo han evolucionado las opciones de diagnóstico y tratamiento para mascotas en los últimos 10 a 20 años y hacia dónde cree que se dirigen en el futuro?

Para muchos dueños de mascotas, los perros han pasado de ser trabajadores a ser miembros de la familia, un cambio de estilo de vida que a menudo coincide con una vida más larga.  Y al igual que en las personas, el riesgo de cáncer en las mascotas aumenta con la edad, lo que otorga mayor importancia al diagnóstico y las opciones de tratamiento.

En términos generales, las opciones de tratamiento básicas (cirugía, radiación y quimioterapia) han sido el pilar durante décadas, pero constantemente se buscan avances con avances ocasionales.  De manera similar, el diagnóstico del cáncer sigue siendo un foco de investigación, porque diagnósticos más tempranos y más precisos pueden conducir a la administración de tratamientos más tempranos y efectivos. Las mascotas pueden ser muy buenas para ocultar enfermedades, lo que puede llevar a un curso clínico prolongado antes del diagnóstico.

Respecto al futuro, la esperanza es identificar pruebas de detección de cáncer mínimamente invasivas para mascotas que conduzcan a opciones terapéuticas más efectivas.  Además, a medida que aprendamos más sobre la patogénesis de la formación del cáncer, podremos identificar intervenciones significativas para prevenir el cáncer.

 

¿Cómo pueden los médicos generales mantenerse actualizados sobre lo que sucede en oncología veterinaria durante todo el año?

La educación continua es una gran oportunidad para que los veterinarios aprendan más sobre los últimos avances oncológicos, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.  Los oncólogos locales también son un gran recurso para consultar sobre casos individuales y obtener asesoramiento de expertos en tiempo real.  Finalmente, Small Animal Clinical Oncology de Withrow & MacEwen es un libro fantástico para tener a mano en la clínica. Se publican versiones actualizadas cada dos años para garantizar que la información esté actualizada.

 

¿Qué le entusiasma de ofrecer Nu.Q® como una opción de prueba interna en Element i+™ y cómo imagina que los médicos generales lo incorporen en su flujo de trabajo diario?

Nu.Q® ofrece a los médicos generales una opción para ofrecer a los dueños de perros más allá de un examen físico en las visitas de bienestar para ayudar en la detección de ciertos tipos de cáncer comunes, como el linfoma y el hemangiosarcoma.

Obtener resultados mientras el paciente y el dueño de la mascota todavía están dentro de la clínica permite a los veterinarios discutir diagnósticos exploratorios adicionales si Nu.Q® está elevado, lo que ahorra tiempo y estrés a los dueños de mascotas.

Artículo

SuizaVet presente en CONVETNORT: Impulsando la Medicina Veterinaria en el Norte del Perú

Nos complace anunciar que SuizaVet participó en la segunda edición del Congreso Veterinario del Norte (CONVETNORT), que se llevó a cabo en noviembre en la vibrante ciudad de Piura. Este importante evento reúne a profesionales de la medicina veterinaria de todo el norte del país, brindando una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances tecnológicos en el cuidado animal.

En SuizaVet, nuestra misión es apoyar a los veterinarios con analizadores veterinarios de vanguardia, reactivos de la más alta calidad y un servicio técnico excepcional. Por ello, eventos como CONVETNORT son fundamentales para conectar con nuestra comunidad, comprender mejor sus necesidades y presentar soluciones innovadoras que marcan la diferencia en el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.

¿Qué podrán encontrar en nuestro stand?

Durante el congreso, tendremos un stand donde podrán conocer de cerca nuestras líneas de equipos especializados para uso veterinario, como el analizador hematológico veterinario Element HT5 y el analizador bioquímico veterinario Element RC, y del analizador de analitos independientes Eurolyser CubeVet, además de recibir asesoramiento personalizado por parte de nuestro equipo de médicos veterinarios especializados.

Un evento que nos une
Nos llena de entusiasmo ser parte de este encuentro que impulsa el desarrollo de la medicina veterinaria en el norte del Perú. Este tipo de espacios no solo fortalecen nuestra relación con los profesionales de la región, sino que también refuerzan nuestro compromiso de apoyar el crecimiento de la industria veterinaria a nivel nacional.

Agradecemos a los organizadores de CONVETNORT por crear este espacio único para el sector veterinario. Estamos seguros de que será una experiencia enriquecedora para todos los participantes y un paso más hacia el bienestar animal en el país.

¡Nos vemos en Piura! Juntos, seguiremos avanzando hacia un futuro más prometedor para la veterinaria.

Artículo

No más trabajo manual: pruebe la facilidad automatizada del analizador bioquímico veterinario Element RC

En el mundo del diagnóstico veterinario, el tiempo es esencial. Sin embargo, los analizadores bioquímicos veterinarios tradicionales a menudo obstaculizan los flujos de trabajo con sus engorrosos procesos manuales. Las horas dedicadas a la preparación de muestras, la manipulación de reactivos y el análisis de datos consumen valiosos minutos que podrían dedicarse a la atención al paciente.

Conozca el equipo veterinario Element RC, un analizador bioquímico revolucionario que marca la nueva era de automatización y facilidad. Dígale adiós a los días de trabajo manual y dé la bienvenida a una experiencia de diagnóstico optimizada, eficiente y sin errores.

El pesado trabajo manual

Los analizadores tradicionales constan de muchas tareas y pasos manuales. Desde pipetear meticulosamente pequeñas muestras hasta interpretar resultados complejos, cada paso requiere la intervención humana, lo que aumenta el riesgo de errores y ralentiza significativamente el proceso de diagnóstico. Esto se traduce en tiempos de espera más prolongados para los pacientes, retrasos en las decisiones de tratamiento y una tensión para los profesionales veterinarios que ya tienen que hacer malabarismos con grandes cargas de trabajo.

El Element RC: automatización al rescate

El analizador Element RC atraviesa este laberinto manual con sus funciones de automatización. Al requerir solo unos pocos 100 μl de sangre, suero o plasma (una fracción de lo que necesitan los analizadores tradicionales), el Element RC elimina la necesidad de una preparación excesiva de la muestra. Su centrífuga incorporada elimina los glóbulos rojos y su sistema de control de calidad en tiempo real garantiza resultados precisos en todo momento.

Adicionalmente, el Element RC cuenta con una interfaz fácil de usar que guía a los usuarios a través de todo el proceso, haciéndolo accesible incluso para personal no dedicado a la profesión. No se requiere más formación especializada ni conocimientos técnicos. Simplemente una buena carga de la muestra, la presión un botón y dejar que el Element RC haga su magia.

Más allá de la facilidad

Si bien la automatización hace a la práctica veterinaria más productiva, los beneficios del Element RC van mucho más allá. Su análisis ultrarrápido ofrece resultados en tan solo 12 minutos, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera de los pacientes y permite tomar decisiones de tratamiento más rápidas. Su inteligencia incorporada monitorea su propio desempeño, brinda actualizaciones en tiempo real y garantiza un funcionamiento óptimo.

El Element RC también apuesta por la precisión. Su avanzada tecnología colorimétrica fotoeléctrica, sumada a su riguroso sistema de control de calidad, minimiza el riesgo de error humano y garantiza resultados confiables. Y para aquellos preocupados por la gestión de datos, el Element RC se integra perfectamente con los sistemas LIS, optimizando el mantenimiento de registros y proporcionando una visión holística de la salud del paciente.

Energía compacta y portátil

El diseño compacto y liviano del Element RC lo convierte en la opción perfecta para cualquier laboratorio y clínica veterinaria con poco espacio, independientemente de las limitaciones de espacio. Su portabilidad permite a los veterinarios realizar pruebas en el mismo punto de atención, ofreciendo mayor flexibilidad y conveniencia tanto para pacientes como para profesionales.

Mantenimiento mínimo, máxima eficiencia

El Element RC es el mejor en eficiencia. Su única bandeja para colocar rotores, elimina la necesidad de limpieza y mantenimiento complicados, lo que libera tiempo y recursos valiosos. Esto se traduce en menores costos operativos y un mayor enfoque en sus pacientes.

Una nueva era de diagnóstico

El Element RC es más que un simple analizador bioquímico ya que libera a los profesionales veterinarios de las ataduras del trabajo manual, les permite ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos y, en última instancia, mejora los resultados de los pacientes.

Abrace el futuro

Ya no tendrá las limitaciones de los analizadores tradicionales, para aprovechar el poder de la automatización con el Element RC. Experimente la facilidad, precisión y eficiencia que aporta al mundo del diagnóstico veterinario. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo el Element RC puede transformar su laboratorio y mejorar la atención a sus pacientes.

Artículo

SuizaVet Participa en el Evento Veterinario LAVC 2024 en el Jockey Plaza – Lima, Perú

Nos complace anunciar que SuizaVet, líder en la distribución de equipos de laboratorio exclusivamente veterinario, participó en el prestigioso evento LAVC (Latin American Veterinary Conference) que se llevó a cabo del 2 al 5 de junio de 2024 en el Jockey Plaza, Lima.

En SuizaVet, estamos comprometidos con la excelencia y la innovación en el campo veterinario, y este evento nos brinda una oportunidad única para presentar nuestras últimas soluciones tecnológicas y equipos veterinarios de vanguardia diseñados para mejorar la práctica veterinaria y el bienestar animal.

Durante los días de la conferencia, estuvimos exhibiendo una amplia gama de equipos de laboratorio, incluyendo analizadores hematológicos, bioquímicos, coagulación, de inmunología, analizadores de orina y heces por inteligencia artificial, que facilitan diagnósticos rápidos y precisos. Nuestro equipo de expertos estuvo disponible para realizar demostraciones en vivo, responder a sus preguntas y ofrecer asesoramiento especializado sobre cómo optimizar el uso de nuestros equipos en sus clínicas y laboratorios.

Adicionalmente, lanzamos nuestro innovador plan de financiamiento RESET. Este plan está diseñado para facilitar a los empresarios veterinarios la inversión en tecnología avanzada con un capital inicial menor, permitiendo financiar equipos hasta en 60 meses. El plan RESET no solo representa una oportunidad para mejorar la calidad del servicio veterinario, sino también para incrementar la rentabilidad mediante el uso eficiente de nuestros equipos de laboratorio de última generación.

Agradecemos a todos nuestros invitados profesionales, entusiastas y empresarios del ámbito veterinario que visitaron nuestro stand. Fue una excelente oportunidad para conocer de cerca nuestras innovaciones, establecer nuevas conexiones y fortalecer las existentes.

 

¡Esperamos seguir colaborando con todos ustedes y ser parte de su éxito en el futuro cercano!

Artículo

Hallazgos patológicos en golpes de calor en perros: una guía para médicos veterinarios – parte 1

Esta afección potencialmente mortal puede afectar a perros de cualquier edad, raza o sexo. Esta primera parte del artículo está diseñado para proporcionar orientación sobre los signos que podemos encontrar en pacientes, así como todos los análisis clínicos a realizar y qué esperaría encontrar para obtener un correcto diagnóstico de golpe de calor en caninos.

DIAGNÓSTICO

Historia y signos clínicos

La historia clínica a menudo incluye ejercicio reciente o confinamiento en un área sin acceso a agua o sombra. Los signos clínicos más comunes son colapso, taquipnea, shock, estado mental inadecuado y signos de coagulopatía, pero también pueden incluir taquicardia, hiperemia y pulsos hiperdinámicos o inexistentes. Los signos concurrentes del sistema nervioso central (SNC) pueden variar desde una ataxia leve hasta convulsiones o coma.

El daño al tracto gastrointestinal rápidamente provoca diarrea intensa. La diarrea suele ser sanguinolenta (hematoquecia) cuando proviene del tracto gastrointestinal inferior, o puede ser negra (melena) si se origina en el tracto gastrointestinal superior.

Aunque suele haber hipertermia, un paciente con insolación puede presentar normotermia o hipotermia debido a los esfuerzos de enfriamiento de los dueños antes de llegar al hospital, un tiempo de viaje prolongado al hospital o secundario a un shock.

 

Hallazgos diagnósticos comunes

Al momento de la presentación, sugerimos un análisis de orina y de sangre, que incluya:

En el Element RC, un rotor de salud general que incluye: ALB, ALT, ALP, AST, A/G, BUN/CREA, BUN, Ca, CREA, GLOB, GLUCOSA, GGT, FOSF, K+, NA+, TBIL, PROT TOTAL, COLEST TOT o un rotor de animales mayores que contiene: LACTATO, ALB, ALP, AST, BUN, CA, CREA KINAS, CREA, GGT, GLUCOSA, BIL TOT, TRIGLIC, TP, GLOB, A/G, BUN/CREA.

  • Hemograma completo y con ayuda de algún diferencial (manual). En el Element HT5, el hemograma de 5-diferenciales permitirá observar mayor información en el scattergram.
  • Panel de coagulación, que incluye tiempo de protrombina (PT) y tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT). En el Element COAG+ se podrá detectar ambos parámetros en canino – TP y aPTT en solo 3 minutos.

Los hallazgos comunes en pacientes con golpes de calor se enumeran en la Tabla 1:

En cuanto a los hallazgos en el hemograma, podremos observar:

En cuanto al panel de coagulación, podremos observar:

Qué EVITAR durante el tratamiento

Evite el uso de hielo, ya que causa vasoconstricción periférica, impidiendo el enfriamiento de la sangre mediante la derivación hacia la periferia.2 El hielo también puede dañar la piel y hacer que el tratamiento sea incómodo para el paciente.

Evite el lavado gástrico o los enemas de agua fría, si es posible. El riesgo de aspiración puede superar los beneficios del lavado gástrico, y los enemas de agua fría pueden dañar aún más el ya comprometido tracto gastrointestinal.3

Evite los escalofríos del paciente; sin embargo, un estudio en humanos afirma que los escalofríos no contribuyen a la hipertermia porque el calor producido es menor en relación con la cantidad de enfriamiento logrado durante el tratamiento de emergencia para el golpe de calor.4

El objetivo del enfriamiento activo es devolver al perro a una temperatura corporal normal, evitando al mismo tiempo mayores daños a los órganos.5 Un método de enfriamiento eficaz que combina enfriamiento por evaporación y convección es dirigir un ventilador hacia el perro y aplicar agua fría o tibia sobre la piel. Controle la temperatura cada 5 minutos y, una vez que la temperatura corporal alcance 103,5°F a 104°F (39,7°C — 40°C), suspenda el enfriamiento activo para evitar la hipotermia de rebote.6

Artículo

Importancia de la gestión de mantenimiento de analizadores veterinarios

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los factores más importantes para reducir la ocurrencia de eventos adversos relacionados con los equipos o analizadores médicos o veterinarios es la implementación de un programa eficiente de gestión de mantenimiento.

Cuando este tipo de dispositivos médicos funcionan correctamente, permiten a los profesionales de la salud monitorear con mayor precisión la salud de sus pacientes e incluso reducir la probabilidad de eventos adversos causados por el mal funcionamiento del equipo veterinario, lo que garantiza la seguridad y la calidad de sus servicios de atención.

 

¿Por qué la importancia de la gestión de mantenimiento de los equipos biomédicos?

La gestión de mantenimiento de analizadores veterinarios dentro de las clínicas, hospitales, universidades y/o laboratorios veterinarios es un aspecto importante en el ciclo de vida de los equipos, ya que permite reducir el riesgo de fallas y mejorar las condiciones de operación, alargando así su vida útil.

Dentro de las organizaciones de atención de la salud, un problema cada vez más común es la gestión eficiente del mantenimiento de los analizadores veterinarios, la calidad de la asistencia y la rentabilidad.

 

¿Qué es un plan de mantenimiento anual de equipos veterinarios?

Es la gestión eficiente de las tareas de mantenimiento y reparación, las cuales deben planificarse e implementarse utilizando estrategias de mantenimiento adecuadas para mantener los equipos seguros y funcionales de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.

A parte de las grandes inversiones iniciales, los equipos veterinarios requieren de un mantenimiento continuo durante su vida útil.  El tema del mantenimiento y su costo debería ser el principal punto de discusión al momento de la compra o cotización de un equipo veterinario. Según los estudios, la causa más común de avería de los equipos médicos es la falta de mantenimiento, la poca planificación y la gestión ineficiente.

Para resolver este problema, es necesario establecer y utilizar regularmente un adecuado sistema para el correcto mantenimiento y uso de los equipos veterinario. El mantenimiento perfecto es el equilibrio ideal entre el desempeño, riesgo, recursos y costos para lograr este objetivo.

 

El mantenimiento prolonga la vida útil de los equipos

Estar preparado para atender las situaciones de emergencias veterinarias, prevenir resultados erróneos y proteger a los pacientes, son algunos de los beneficios que recibirá al mandar a realizar mantenimientos a los equipos veterinarios. También, extenderá su vida útil: el hecho de que se conserven ajustados y calibrados contribuirá a que se evite el deterioro en el rendimiento y funcionamiento.

El no realizar un mantenimiento oportuno puede acarrear pérdidas de dinero por implicaciones de cambio de piezas o arreglos más complejos con pérdidas de tiempo. La intención es que estos equipos cumplan las expectativas necesarias para que los médicos realicen una labor impecable en el tratamiento de enfermedades o de diagnóstico, por lo que es indispensable que el distribuidor de sus equipos de laboratorio tenga a disposición este tipo de mantenimientos con un personal entrenado.

 

Objetivos de gestión de mantenimiento de equipos veterinarios

Los siguientes son los objetivos más específicos de la gestión del mantenimiento de analizadores veterinarios:

  • Maximizar el valor de los recursos de la tecnología sanitaria, especialmente cuando los recursos son limitados.
  • Mejorar la confiabilidad de los equipos veterinarios.
  • Asegurar que los equipos estén siempre en buen estado de funcionamiento.
  • Garantizar que los equipos veterinarios cumplan con las especificaciones técnicas del fabricante.
  • Prolongar la vida útil de los equipos.
  • Minimizar los costos relacionados.
  • Mejorar la seguridad operativa.
  • Capacitación del personal veterinario en habilidades específicas para el manejo adecuado y cuidado de los equipos veterinarios.
  • Contribuir con la protección del medio ambiente veterinario.
  • Minimizar el riesgo de sufrir eventos adversos.

 

Una de las actividades más importantes en el departamento de servicio técnico de SuizaVet es el mantenimiento de los equipos veterinarios en Perú y Chile, ya que involucra recursos humanos y económicos para beneficio de nuestros clientes, ya sean clínicas u hospitales veterinarios, universidades o laboratorios veterinarios.

En consecuencia, la optimización del uso de los recursos disponibles en los departamentos de servicio técnico para un correcto mantenimiento de equipos veterinarios, se logra a través de la programación y evaluación de la eficacia de los programas de mantenimiento anual y que se incluyen dentro de todos nuestros equipos veterinarios.

Artículo

Maximizando el rendimiento de su analizador: 6 beneficios del mantenimiento anual programado

Los mantenimientos programados se refieren a cualquier tarea de mantenimiento asignada al servicio técnico dentro de un cronograma regular y generalmente ocurre independientemente de si el equipo o analizador necesita reparaciones. Esto se debe a que parte del objetivo de un programa de mantenimiento es reducir la cantidad de reparaciones y el tiempo de inactividad del equipo necesarios.

Las tareas de mantenimiento programadas optimizan la cantidad de tiempo que su personal veterinario dedica a mantener los analizadores en funcionamiento. Esto le permite asignar sus recursos de manera más efectiva y ayuda a prevenir fallas en los equipos que acaban con la productividad.

  1. Garantiza la precisión de los resultados de diagnóstico

El mantenimiento anual programado juega un papel fundamental para garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados de diagnóstico producidos por los equipos veterinarios de hematología y bioquímica. Al realizar inspecciones y calibraciones periódicas, se identifican y rectifican rápidamente posibles problemas que podrían comprometer la precisión de los resultados de las pruebas.

  1. Previene averías costosas

El mantenimiento regular ayuda a identificar y solucionar problemas menores antes de que se conviertan en problemas mayores. Al abordar de manera proactiva problemas como componentes desgastados o discrepancias en la calibración, se reduce significativamente la probabilidad de averías en los equipos. Este enfoque preventivo, en última instancia, ahorra a las clínicas veterinarias el costoso tiempo de inactividad y los gastos de reparación asociados con fallas inesperadas en los equipos.

  1. Extiende la vida útil del equipo

Al igual que cualquier otro dispositivo mecánico o electrónico, los equipos veterinarios de hematología y bioquímica requieren cuidado y mantenimiento adecuados para prolongar su vida útil. El mantenimiento anual programado garantiza que el equipo funcione de manera óptima, reduciendo el desgaste de los componentes críticos. Al ampliar la vida útil del equipo, las clínicas pueden maximizar su inversión y minimizar la necesidad de reemplazos prematuros.

  1. Mejora la atención al paciente

Un equipo de diagnóstico confiable es esencial para brindar atención al paciente de alta calidad en las clínicas veterinarias. Al mantener la precisión y funcionalidad de los analizadores de hematología y bioquímica mediante un mantenimiento anual programado, los veterinarios pueden diagnosticar y tratar con confianza a sus pacientes animales. Esto, a su vez, contribuye a mejores resultados del tratamiento y al bienestar general del paciente.

  1. Cumplimiento normativo

Las clínicas veterinarias, pero sobre todo, los laboratorios veterinarios, suelen estar sujetas a requisitos normativos relacionados con el mantenimiento y la calibración de los equipos de diagnóstico. El mantenimiento anual programado garantiza que las clínicas sigan cumpliendo con las regulaciones y estándares pertinentes, evitando así posibles sanciones o repercusiones legales.

  1. Tranquilidad

Saber que su equipo veterinario de hematología y bioquímica se somete a un mantenimiento anual programado brinda tranquilidad al personal de la clínica veterinaria. Pueden confiar en que el equipo está en óptimas condiciones para brindar resultados de diagnóstico precisos, lo que les permitirá concentrarse en brindar una atención excelente a sus pacientes animales sin preocuparse por problemas de confiabilidad del equipo.

En resumen, el mantenimiento anual programado, incluido en la garantía, ofrece multitud de beneficios para los equipos de hematología y bioquímica veterinaria. Desde garantizar la precisión y confiabilidad hasta prevenir averías y extender la vida útil del equipo, el mantenimiento regular es esencial para maximizar el rendimiento del equipo y mejorar la atención al paciente en su clínica veterinaria.

Paginación de entradas